
Ayurveda: la medicina tradicional india que te ayudará a sentirte mejor
El Ayurveda es la medicina tradicional de la India y el legado de una sabiduría milenaria. “Ayurveda” es un término sánscrito que significa “ciencia (veda) de la vida (āyus)” y sus orígenes se pierden en los primeros horizontes del tiempo. Según la visión tradicional hindú la sabiduría del Ayurveda es eterna y sin comienzo, ya que fue el mismo creador del mundo (Brahmā) quien lo transmitió a todos los seres para protegerles de la enfermedad y proporcionarles las llaves de la salud, la larga vida y la felicidad. Los seres humanos, dotados innatamente de esta sabiduría, empezarían a desarrollarla de forma consciente y elaborada a lo largo del tiempo, dando lugar a un sistema de medicina completo que recibió el nombre de Ayurveda.
El Ayurveda concibe al ser humano como una unidad integrada de cuerpo, mente y espíritu. El individuo es una representación en miniatura del cosmos y al mismo tiempo parte integrante de él, ya que es un sistema abierto en continua relación con su entorno social y natural.
Según la filosofía hindú todo en el universo deriva de los cinco elementos primordiales (éter, aire, fuego, agua y tierra) y por lo tanto también nuestro cuerpo, los alimentos y las medicinas con que lo tratamos; de hecho, no hay nada en la naturaleza que no pueda ser utilizado en alguna ocasión como medicina; el Ayurveda es la ciencia que nos enseña cómo utilizar los recursos naturales, de forma respetuosa y consciente, para mantener nuestro equilibrio físico y mental.
Los cinco elementos primordiales de los que procede todo el universo se reflejan en los organismos biológicos en la forma de los tres doshas: vāta, pitta y kapha. Los tres doshas son tres energías muy sutiles que sustentan todas las funciones fisiológicas y psicológicas. Vāta representa el viento, lo ligero y lo móvil; pitta representa el sol, el fuego, el calor y el poder de transformación y, finalmente, kapha representa la luna, el agua, lo oscuro y lo pesado. Nuestro cuerpo está formado por los tres doshas pero en cada individuo uno de ellos predomina: ésta es lo el Ayurveda llama nuestra “constitución” (prakriti).
El Ayurveda concibe la enfermedad como un desequilibrio con el orden cósmico que se manifiesta en el individuo como descompensación en la armonía de los tres doshas. Por eso la terapia, a base de medicinas naturales y regulaciones en nuestros hábitos y dieta, persigue armonizar los tres doshas para que se reestablezca de este modo una relación armónica con nuestra dimensión natural, social y espiritual. El estado de salud es pues un estado de equilibrio dinámico entre los tres doshas, que en cada individuo estará en función de su constitución; este equilibrio no se limita al estado del cuerpo sino que abarca también al de la mente y el alma